Novedades
Descubre nuestras novedades y ofertas.
Educadores
Conoce a nuestros profesionales.
Blog
Conoce noticias, métodos, avances de la psicopedagogía que impartiremos en nuestro centro.
Conócenos
Le damos la bienvenida a la web de “Divergogus”. Se trata de una sociedad civil formada por dos pedagogos que trabajan (a domicilio y/o vía Skype) aunando las actividades tradicionales de un gabinete pedagógico (intervención y sesiones individuales de apoyo educativo, orientación, técnicas de estudio y estilos de aprendizaje, dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, TANV, TEA, TDA-H, comprensión lectora, discapacidad intelectual, acompañamiento en el diseño y ensayo de TFG para estudiantes de la Facultad de Educación, etc.) con otros servicios más innovadores como el refuerzo educativo de los contenidos escolares para infantil y primaria (y otros contenidos que a menudo se olvidan, como los valores, la educación emocional, la oratoria, etc.) mediante el juego (metodología lúdico-manipulativa que respeta el ritmo y estilo de aprendizaje de cada usuario/a).
Ofrecemos servicios para todas las edades (desde bebés hasta adultos mayores).
Divergogus es mucho más que una academia ambulante.

¿Por qué un búho y un birrete?
Significado de nuestro logo
Nuestro logo consta de dos partes principales: un búho y un birrete. El búho simboliza la pedagogía (encargada de facilitar el aprendizaje) y el birrete simboliza la educación formal (el sistema educativo). Para comprender el significado de nuestro logo (y esencia de este centro) hay que atender a un detalle: el birrete está boca abajo (al servicio de la pedagogía, y no al contrario como viene siendo habitual); solo de este modo se respetan los ritmos y estilos de aprendizaje de cada individuo.
Nuestro «Rinconcito»
“Divergogus” está pensado para consolidar lo aprendido y aprender jugando (los adultos también necesitamos jugar para aprender). Se trata de aprender a aprender: jugando con «cosas de mentira» para aprender «cosas de verdad».

Servicios
Estimulación Temprana
Óptimo desarrollo integral del niño/a (0-3 años).
Apoyo Educativo
Pre-escritura, Lectoescritura, Lenguajes, Lengua, Matemáticas e Inglés. Niños/as (3-12 años).
Gabinete Pedagógico
Orientación, Apoyo en deberes escolares, ensayos TFG, técnicas de estudio y etc.
Alfabetización
Lectoescritura, aritmética e iniciación en el uso de móviles, informática e Internet para adultos.
Talleres
Forma práctica y amena de aprender sobre recursos o temas educativos.

¿Qué nos hace diferentes?
En “Divergogus” apostamos por la pedagogía del juego (metodología lúdico-manipulativa para alcanzar el aprendizaje), y es esto lo que nos diferencia de otros centros con servicios aparentemente similares. Sin ser exactamente ni lo uno ni lo otro, el niño nos verá como una ludoteca (a domicilio u online) porque se divertirá aprendiendo; el adulto como una academia ambulante porque comprobará los avances de su hijo/a (o de él mismo) en el ámbito socioeducativo.
¿Realizáis diagnósticos?
Nuestras titulaciones no nos facultan para realizar diagnósticos clínicos (eso es competencia del psicólogo y/o logopeda), pero sí para hacer diagnósticos pedagógicos; es decir, no podemos aplicar pruebas para detectar trastornos (ponerle el nombre a lo que le ocurre, por ejemplo: dislexia, TEA o TDA-H), pero sí hacer intervenciones personalizadas que sirvan de entrenamiento, y de este modo ofrecerle una serie de herramientas o recursos para mitigar sus efectos.
¿Cómo sé si mi hijo/a necesita de vuestros servicios?
Cualquier persona, a cualquier edad, puede beneficiarse de ellos puesto que no solo tienen carácter terapéutico sino también preventivo y propedéutico. A nadie le va a hacer daño jugar; al contrario, jugar es aprender, y gracias a la diversidad de tipos de juegos existentes podemos trabajar aspectos como la memoria, la atención, la creatividad, la resolución de conflictos, la tolerancia a la frustración, la investigación, la cooperación, contenidos curriculares de infantil y primaria, etc.
¿Ofrecéis servicios para adultos?
Sí, a través del gabinete pedagógico se trabajan aspectos como acompañamiento en diversas materias para pruebas de acceso y para universitarios de la facultad de educación (incluyendo orientación, revisión y ensayo de TFG), técnicas de estudio o estilos de aprendizaje, etc. También, para esta etapa, ofrecemos diversos cursos-talleres incluidos en el programa “Nunca es tarde”: alfabetización de adultos (aprender a leer desde cero, aritmética manipulativa, etc.), ludoteca para mayores (juegos de mesa), educación emocional, etc.
¿Qué son las inteligencias múltiples?
El concepto de “inteligencias múltiples” fue popularizado por Howard Gardner en 1983. La teoría de Gardner afirma que existen diversas inteligencias y que no son tenidas en cuenta en las pruebas o tests psicométricos habituales. Tradicionalmente el Cociente Intelectual entiende la “inteligencia” como si de algo único se tratara; cuando en el mejor de los casos estos test clásicos solo estudian la capacidad verbal, la capacidad manipulativa y la velocidad de procesamiento.
La teoría de las inteligencias múltiples, defiende que todos tenemos diversos talentos, pero no en el mismo grado; y eso es lo que nos diferencia a los seres humanos.
Las ocho inteligencias reconocidas actualmente son: lingüística-verbal, lógico-matemática, musical, viso-espacial, interpersonal, intrapersonal, naturalista y corporal-kinestésica.
Cualquier contenido puede ser aprendido, solo es cuestión de encontrar la manera que mejor se adecue a la forma de aprender de cada persona; y eso es lo que hacemos en “Divergogus”. Además de facilitar la realización de los deberes escolares, favorecemos el ejercicio de diversas funciones cognitivas (memoria, atención, creatividad, lenguaje, etc.) para ser cada vez más autónomo en el proceso de aprendizaje (el sujeto será protagonista y controlador del mismo, realizará con más eficacia sus tareas, le aportará una buena base para aprendizajes posteriores, etc.).
En definitiva, todos podemos aprender, pero no de la misma forma ni a la misma velocidad; en “Divergogus” tenemos muy presente esta afirmación porque consideramos que solo de este modo se pueden respetar los ritmos, intereses y necesidades de aprendizaje de cada individuo.